Todo comenzó con tres ingenieros en el año de 1972 en
Alemania. La idea es que ellos querían producir un software que ayudara a
implementar como se debían hacer las cosas en un negocio con diferentes
soluciones integrales dieron inicio a una pequeña empresa llamada Systemanalyse
and Programmentwicklung. Desde entonces, aquella compañía se
llama SAP (Sistemas, Aplicaciones y Productos para Procesamiento de
Datos). Desde sus inicios SAP se dedicó a implementar aplicaciones para el
mejoramiento de las actividades de de una empresa. Con la colaboración de
ejecutivos conocedores de IT en todo el mundo SAP creo diferentes aplicaciones
para que una empresa pudiera trabajar ordenadamente y ser más eficiente en sus
diferentes operaciones. Los sistemas versátiles y modulares pueden ser rápida y
fácilmente adaptados a nuevos procesos de negocios de forma que crezca su
capacidad a medida que crece el negocio.
SAP se volvió una fuente para diferentes tipos de empresas llegando a más de
7.500 empresas (más de 15 000 instalaciones), en más de 90 países que escogieron
los sistemas SAP para mainframe y cliente/servidor para controlar procesos de
finanzas, manufactura, ventas, distribución y recursos humanos, esenciales para
sus operaciones.
SAP tuvo un crecimiento del 41% en
las ventas con la facturación de US$ 5 billones en 1998. Durante 1998, SAP
consolidó aún más su posición de liderazgo en el mercado de software corporativo
en el transcurso de su fuerte expansión .
¿COMO FUNCIONA SAP?
Es un software donde se retorna la información suministrada
para la toma de decisiones en los diferentes departamentos de una empresa y así poder ser más competitivos en un
mercado que va cambiando constantemente. Con más de 1000 procesos de negocios
incluidos en el software SAP puede integrar toda su organización.
Esta información puede ser verificada en tiempo real lo que hace que se puedan
tomar decisiones confiables y rápidas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggRQDdNr2QOAcBTQKb6td_DXDjhaST-K_tQYfT9IBwVR_p7pTkn0ZsgHbGxi-IneqN3FurLT-gpCUGfUk1qLuVNgMYzMUZZfgCzAdhdQxg0lUHRrn_y8h45MVM9mEOn9TmR571jNGjVC2p/s1600/sap2.gif)
La estrategia implementada por SAP para
las pymes que estas en un mercado donde sus objetivos son trazados a mediano y
largo plazo es crearles un software que les permita una Implementación rápida,
económica y eficaz de la información. SAP sabe que se debe de estar actualizando
y buscando siempre el feedback con sus clientes y con el mercado para poder
implementar las aplicaciones que puedan cubrir las necesidades que el cliente
este buscando para que las empresas puedan ser competitivas y productivas.
Realizado por : Gabriel Gomez Torres
Referencias bibliográficas :
- http://www.deloitte.com/assets/Dcom-Colombia/sap3.jpg
- https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnvCnFkFmGzhZAjLikArsgkSQQVt0lKWI-JJeB96UoVQ7JOLbRMF58mmJnh-mEBaFp1_bM5fshZoHB6PQJoUVVw6uicFmb9if-EuyDXbUBggf5gSo_9Wk-7NWzi3n6dQsKzcFGijiyifQL/s320/graph_sap_es.gif
- http://www.informatica-hoy.com.ar/sap/Que-es-SAP.php
Con la aplicación ERP , "Soluciones SAP Business One" se puede integrar los procesos comerciales globales e impulsar el crecimiento para las pequeñas y medianas empresas
ResponderEliminarExacto, el software les permite a las PYMES una implementación rápida, económica y eficaz de la información.
Eliminar