¿Qué
es un RFID?
Esto
significa que es una tecnología que identifica, permite y realiza la captura de
datos mediante el uso de ondas de frecuencias, en ingles RFID por sus siglas significa (radio
frequency identification), para aclarar un RFID funciona como una tecnología de
identificación remota e inalámbrica en la cual un dispositivo lector o reader
vinculado a un equipo de cómputo, se comunica a través de una antena con un
transponder (también conocido como tag o etiqueta) mediante ondas de radio.
El RFID
se ha estado manejando desde los años 40 y ha sido una tecnología que, se ha
utilizado y se sigue utilizando para múltiples aplicaciones incluyendo las
tarjetas del sistema de transporte público, en los peajes que hay en las vías
interdepartamentales, en el control de ganado, etc.
Hoy en
día vemos que la implementación de esta tecnología se ve más frecuentemente ya
que ayuda al sector de ventas masivas y productos de alta rotación, se facilita
su uso ya que su función ayuda a mejorar
los procesos que debe tener la empresa, como en su reabastecimiento y su
actividad en el lugar de compra entre otras funciones que ayuda la tecnología
del RFID.
Ventajas
de la tecnología RFID sobre el Código de Barras
No
requiere una línea de visión
No
requiere de intervención humana (Ideal para automatizar)
Distancias
de lectura de 1 a 10m
Lectura simultánea
de múltiples artículos (protocolo anticolisión)
Hasta
500 lecturas por minuto (más de 5 veces más rápido que un código de barras)
No le
afectan los ambientes sucios
Capacidad
de lectura y escritura
RFID está
constituido por varios componentes:
- Frecuencias de operación
- Tags
- Lectores
- Antenas
- MiddlewareImpresoras
Para resumir podemos
decir que Un Tag RFID está compuesto por
una antena y un microchip. El lector permite leer y escribir la información
almacenada en el Tag.
La tecnología del
RFID actualmente la vemos que la están implementando para automatizar los
negocios y en el comercio de artículos de consumo masivo.
Con esta tecnología
las empresas pueden tener información en tiempo real de las transacciones como
cuando y en donde se hacen.
La tendencia es que
la tecnología del RFID se va a estar aplicando masivamente ya que este sistema
es precisa en los inventarios, se puede ganar mayor eficiencia en la
manipulación de materias primas y que en las exhibiciones de los productos se
pueda dinamizar la información para tener una mejor interacción con el cliente.
Los costos de la
tecnología han comenzado a reducirse y los estándares ya se encuentran
disponibles; sin lugar a dudas la tecnología RFID tendrá un impacto mucho más
profundo que el generado por la introducción del código de barras en los años
´80.
bibliografia :
http://cbnbaggage.files.wordpress.com/2012/02/rfidlogo1.jpg
http://sicamex.mx/wp-content/uploads/2012/03/RFID-TODO.png
realizado por : Laura Alvarado
Vivian Rozo
Maria Alejandra Tovar
Helbert Rivera
Gabriel Gomez